- Home
- Consejos Útiles
- Descubre el arte nouveau oculto...
La mayoría de los visitantes de Trieste admiran sus grandes plazas y cafés de la era Habsburgo, pero pocos descubren las joyas secretas del arte nouveau escondidas en barrios tranquilos. Más del 70% de los turistas pasan por alto estos tesoros arquitectónicos, sin saber que Trieste alberga una de las mayores concentraciones de edificios Liberty de Italia. La frustración llega cuando te enteras de que pasaste frente a fachadas florales y balcones de hierro forjado simplemente porque no aparecían en los mapas turísticos. A diferencia de Venecia o Roma, donde cada palacio está bien documentado, las maravillas del arte nouveau de Trieste siguen siendo conocimiento local, con sus detalles e historias conocidos principalmente por los residentes. Esto resulta especialmente doloroso para los amantes de la arquitectura que se marchan sin haber descubierto estas joyas que estaban a pocas calles de su hotel.

Por qué las guías tradicionales ignoran el arte nouveau
Los recursos turísticos tradicionales se centran en los monumentos austrohúngaros de Trieste, creando un vacío sobre su vibrante arquitectura Liberty. Estos edificios surgieron durante el auge económico de principios del siglo XX, cuando comerciantes adinerados encargaron a arquitectos locales diseños que mezclaban influencias secesionistas vienesas con toques mediterráneos. Al ser residencias privadas y no monumentos cívicos, pasaron desapercibidos. Además, muchas joyas se encuentran en calles secundarias como Via Torino o Via Cadorna, lejos de las principales vías. Hasta los locales debaten qué edificios son puramente art nouveau y cuáles son estilos eclécticos, lo que dificulta su documentación. Por eso encontrarás más información sobre el teatro romano de Trieste que sobre la espectacular Casa Bartoli o el fantasía floral del Palazzo Vivante.
4 fachadas art nouveau que solo conocen los locales
Comienza tu ruta arquitectónica con el Palazzo Scaramangà en Via Torino, donde los mosaicos marinos y balcones en forma de concha reflejan la identidad marítima de Trieste. A dos calles, la Casa Smolars en Via Dante tiene una impresionante cúpula de vidrieras visible desde la calle - visítala al atardecer cuando la luz la convierte en un joyero. Para ver las curvas típicas del Liberty, busca el antiguo Magazzino Hruby cerca de Piazza della Borsa, con sus enredaderas de hierro que parecen crecer del edificio. Finalmente, el complejo Villaggio Rittmeyer muestra cómo el art nouveau llegó a viviendas sociales, con motivos florales en cerámica incluso en apartamentos modestos. Estos edificios siguen en uso como viviendas y oficinas, así que admíralos respetuosamente sin entrar. Las mañanas ofrecen la mejor luz para fotos con menos transeúntes.
Cuándo visitar para apreciar mejor el arte nouveau
El momento del día es clave para disfrutar estos tesoros arquitectónicos. A diferencia de los museos, estos edificios muestran distintos detalles según la hora. La luz matutina (8-10 AM) ilumina perfectamente las fachadas oeste de Via Cadorna, destacando los tallados en piedra de Carlo Coppedè. Al mediodía es ideal para los pórticos sombreados de Via Imbriani, donde podrás admirar frescos sin entrecerrar los ojos. Muchos edificios tienen vidrieras que cobran vida al atardecer, especialmente los motivos náuticos de Casa Selvaggio. Entre semana hay menos gente que los fines de semana. Si visitas en mayo, el festival Modo Liberty ofrece acceso a interiores normalmente cerrados al público. El resto del año, conténtate con admirar los exteriores y echar un vistazo a los vestíbulos cuando se abran las puertas.
Cómo identificar auténticos elementos Liberty
Distinguir el verdadero art nouveau de imitaciones enriquece tu búsqueda arquitectónica. Los edificios Liberty auténticos de Trieste comparten características: líneas asimétricas que imitan la naturaleza, visibles en balcones de hierro con formas de enredaderas u olas. Busca motivos orgánicos - lirios, libélulas o vida marina - en mosaicos, estuco o hierro fundido. Las ventanas suelen tener arcos curvos o vidrieras con patrones botánicos. Los colores originales eran tonos tierra como ocre y verde salvia, aunque algunos edificios fueron repintados. Cuidado con construcciones de los años 20 que imitan el Liberty pero tienen influencias del Art Deco más geométrico. Para verificar, busca fechas de construcción entre 1900-1914 y nombres de arquitectos como Arduino Berlam o Ruggero Berlam. El folleto 'Ruta del Art Nouveau' de la oficina de turismo ayuda a distinguir joyas auténticas de simples fachadas bonitas.